Hermosillo, (antiguamente, Santísima Trinidad del Pitic) es la ciudad más poblada y capital del estado mexicano de Sonora, y se encuentra ubicada en el centro del estado, a 270 kilómetros de la frontera con Estados Unidos Ubicación [editar]Se localiza en el paralelo 29° 05' de latitud norte y el meridiano 110° 57' de longitud oeste de Greenwich a una altura de 282 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra al centro del estado y a 270 km de la frontera con Estados Unidos. Se puede tener acceso a la ciudad por aire, Aeropuerto Internacional General Ignacio Pesqueira con conexiones a toda la república y el extranjero, vuelos limitados. Por tierra, si se viene por el sur, debe tomar la Carretera Internacional No. 15 norte. Si su llegada es desde el norte se sigue la carretera internacional No. 15 sur antes de llegar a Guaymas. Desde California, se cruza la frontera por San Diego y se toma la carretera Tijuana-Santa Ana, de ahí la carretera No.15 hacia el sur. Hermosillo es la 19na ciudad más grande de México de acuerdo con los resultados del Conteo de Población y Vivienda 2005 del INEGI, (referenciado al 17 de julio del 2007), en donde la ciudad contaba con 707,890 habitantes y el municipio con 734,506. Gran parte del crecimiento poblacional de la ciudad es debido a la fuerte industrialización que ha experimentado la urbe, sobre todo a las grandes inversiones en la industria automotriz y sus proveedores.
El origen de Hermosillo data de 1700, cuando se fundaron los pueblos de Nuestra Señora del Pópulo, Nuestra Señora de los Angeles y la Santísima Trinidad del Pitic, habitado por Seris, Tepocas y Pimas Bajos.
Años atrás se habían presentado dificultades internas entre los Indios Tepocas con los Pimas Bajos y como consecuencia, se habían alejado de sus funciones.
El propósito original de la ciudad fue el de contener a los indios Seris y Tepocas y proteger la expansión hispana con el nombre de Real Presidio de San Pedro de la Conquista, nombre otorgado en honor al Virrey Don Pedro de Castro y Figueroa Duque de la Conquista y Marqués de Gracia.
El 1718 por órdenes del gobernador Don Manuel de San Juan y Santa Cruz se repobló el pueblo de la Santísima Trinidad del Pitic; el 29 de septiembre de 1725 los Seris asentados en el Pópulo se levantaron en pos de guerra e invadieron al pueblo de Opodepe. Se les persiguió a los Seris con el objeto de castigarlos hasta que firmaran la paz en enero de 1726, y fueron asentados en el Pópulo y en los puntos denominados Alares y Moraga; posteriormente dada la incertidumbre por la belicosidad de los indígenas se formó el presidio del Pitic
http://es.wikipedia.org/wiki/Hermosillo
viernes, 13 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario